¡BIENVENIDOS A DRAGG MAGAZINE!
Este sitio web nace en Marzo del 2017 como un espacio de expresión para que músicos y melómanos compartan sus creaciones ,experiencias e historias a través de entrevistas y reseñas , las cuales podemos encontrar interesantes datos y puntos de vistas respecto a distintas visiones musicales de variados estilos .Esperamos en un tiempo más tener una recopilación bastante importante para ofrecer una interesante biblioteca de datos a través de las entrevistas y videos proporcionados , las cuales queremos que puedan dar información relevante a todos los que tenemos curiosidad por este arte y hemos dedicado parte importante de nuestras vidas en abocarnos a esto. Aquí todos somos parte y es relevante que aficionados,profesionales ,semi-profesionales ,músicos y amantes de esta afición u oficio nos entreguen su mente y alma y lo explayen en este espacio.

Estamos de vuelta en nuestro “Backstage” y esta vez el protagonista de esta sección es Ítalo Franzani, periodista de profesión, quien fue por 8 años parte de la productora Cuatro Cabezas, instancia que lo llevó a ser productor del programa CQC y luego notero del mismo espacio. En la actualidad se dedica a la edición periodística (director de contenidos). De forma paralela y mucho tiempo antes de estudiar periodismo, se ha dedicado a la música, siendo parte de varias bandas como Deja-Vu, Punto Ciego, Antifaz, Remezón y actualmente Suero, siempre ocupándose de la batería.

Volvemos a meternos en el "Backstage", esta vez para conocer a un músico versátil, quien es publicista de profesión y trabaja en el área digital de una agencia. Toca la batería desde séptimo básico. A pesar de no sobrepasar los 40 años, ha tenido bastantes bandas, aunque dice que desde hace unos 5 años empezó a tomarse la batería más en serio que nunca y ha podido lograr sueños como tocar en los lugares clásicos Santiaguinos, regiones, grabar discos, girar 3 meses por USA y colaborar con varias de sus bandas nacionales favoritas. Iniciemos el diálogo con el "Chalo".

Luis, baterista de la banda de funk y soul “Caraba”, trabaja de manera 100% autodidacta. Sus primeros pasos los dio en el mundo del metal, con una extinta banda de thrash, de la cual salió a la luz un demo. Posteriormente fue baterista en un conjunto gospel cristiano. Luis, luego de ser invitado en muchas agrupaciones dio con Caraba. Como muchos músicos del país, Lucho divide su tiempo entre su pasión por la música y un trabajo estable.

Félix Iglesias tiene la formación de la "escuela clásica" como percusionista y de forma particular estudió batería. Sus primeros trabajos profesionales fueron ligados al rock tributando a bandas como Iron Maiden, Deep Purple y Led Zeppelin.En el terreno del rock fue parte de Salvaje y a modo paralelo comenzó a trabajar con diferentes bandas ligadas al entretenimiento tocando música de los ochentas y bailable.

Hoy cumple 92 años Roy Haynes, una leyenda viva de la historia de la batería, uno de los músicos vivos más relevantes de su instrumento. Ejemplo de como la pasión por este arte le ha otorgado una especie de eterna juventud. El último representante del "bop" en el jazz, ha colaborado con un listado interminable de estrellas, tales como Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Charlie Parker, Sarah Vaughan, Lennie Tristano, Eric Dolphy, John Coltrane, Dizzy Gillespie y Art Pepper. En un ejercicio muy difícil, en Dragg Maggazine nos hemos dado la tarea de seleccionar y compartirles 5 colaboraciones inolvidables en distintas etapas de Haynes junto a Stan Getz Quartet, Miles Davis, Thelonious Monk, Chick Corea y Pat Metheny Trio. ¡Esta es nuestra forma de celebrar junto a ustedes más de siete décadas de trayectoria de este monstruo de la batería!